Ir al contenido principal


Cómo exfoliar la cara antes de una mascarilla.



Lucir una cara bella y libre de impurezas requiere trabajo y paciencia. Lo ideal es cuidar la piel con productos que nos ayuden a mantenerla en perfecto estado, hidratarla y limpiarla a menudo y, como no, deshacernos de todas aquellas células muertas que empeoran nuestra imagen. La exfoliación es uno de los pasos más importantes que se deben llevar a cabo antes de aplicarse una mascarilla facial, pues contribuye al cuidado de la dermis y aumenta la efectividad de esta última. Por ello, queremos explicarte cómo exfoliar la cara antes de una mascarilla, porque debemos tener en cuenta todos los pasos para asegurar que el tratamiento sobre el cuidado de nuestro rostro ha sido todo un éxito. ¡Toma nota!


Pasos


1. Tan importante es aplicarse una mascarilla adecuadamente, como seguir los pasos previos y posteriores de manera estricta. La preparación de nuestra piel ante cualquier tratamiento de belleza nos asegurará maximizar los resultados e incrementar el éxito de la mascarilla que apliquemos, que recuerda, se trata de un tratamiento de cuidado intensivo para la piel con el que se pretende ayudar al cuerpo a deshacerse, durante su proceso natural, tanto de toxinas como de las células muertas que obstruyen los poros y provocan la aparición de impurezas.


2. En primer lugar, tómate este tratamiento con calma. Deja a un lado las prisas y el reloj y prepárate para disfrutar de este momento para ti. No importa si lo haces de buena mañana o por la noche, lo importante es encontrar la hora perfecta en la que puedas relajarte y preparar tu piel para beneficiarte de las propiedades de la mascarilla.


Exfoliar la piel es un método de cuidado facial que debe realizarse con cierta frecuencia para sanearla y prepararla para recibir los nutrientes que ayudarán a mantenerla perfecta y siempre cuidada.

3. es importante, ya que es un método que ayuda a regenerar la piel más eficientemente. Piensa que las pieles jóvenes tardan entre 21 y 28 días en renovarse, pero a medida que pasa el tiempo y el cutis se debilita, aparece el estrés, la tensión o la fatiga y este proceso natural se ralentiza. En consecuencia a esto, la piel tiende a perder el oxígeno y la humedad natural. La importancia de realizar una exfoliación profunda reside justamente aquí, dado que es muy importante que las células muertas se eliminen completamente para mantener la piel sana, fresca, luminosa y con un tono unificado.


En el siguiente artículo puedes descubrir más detalles acerca de por qué es importante exfoliar la piel.

4. Empieza con una limpieza en profundidad. Antes de exfoliar el rostro y eliminar las células muertas, debes acabar con las impurezas y los restos de suciedad que puedan encontrarse. Si todavía quedan residuos del maquillaje, utiliza un limpiador facial adecuado a tu tipo de piel y un tónico para dejarla perfectamente limpia.

5. Elige la crema exfoliante que más se adapte a ti, a tu tipo de piel. Puedes buscarla en tiendas cosméticas o bien preparar tu propia crema exfoliante casera. Sea como sea, recuerda que es importante que tu exfoliador respete tu piel, sobre todo si esta es muy sensible, y que no es recomendable utilizar la misma crema para el cuerpo y para la cara, ya que la composición es diferente y podría dañar la delicada dermis del rostro.

° Si tu tipo de piel es seca, la exfoliación deberá hacerse a menudo, ya que en caso contrario estarás ayudando a que se deshidrate con mayor facilidad, provocando descamación, picores o rojeces.
° Las pieles grasas pueden padecer un efecto rebote si se exfolia a menudo, ya que se estimula la producción de sebo, dado que se fuerza la renovación celular, por lo que son propensas a que aparezcan granitos, descamación o rojeces. Este tipo de piel deberá espaciar más los cuidados de la piel.




6. Para escoger adecuadamente tu crema exfoliante lo mejor será acudir directamente a una tienda de cosméticos y dejarte asesorar por un profesional. En el mercado, hay infinidad de exfoliantes, desde geles de ducha que te ayudan a mantener una piel lisa y desintoxicada, hasta exfoliantes a base de leche de soja y miel para eliminar impurezas. Pero si prefieres preparar tu propio exfoliante casero, prueba con la siguientes recetas:


° Mezcla 7 cucharadas de azúcar con 5 cucharadas de aceite, si puede ser de almendras, humectará mucho más tu piel.


° También puedes mezclar unas cucharadas de azúcar con jugo de limón, siempre que te exfolies el rostro por la noche, ya que el sol podría jugar un efecto contrario en tu piel después de este tratamiento. El limón cuenta con propiedades exfoliantes y, además, es perfecto para eliminar las manchas de la piel.

En el siguiente artículo puedes ver muchas más recetas de exfoliantes caseros para el rostro.





7. Cuando ya tengas tu crema, es el momento de proceder a exfoliar la cara antes de una mascarilla. Recuerda aplicarla con el rostro húmedo y realizar un masaje facial con movimientos circulares con tus dedos para conseguir un mejor resultado. Con un par de minutos, será suficiente. Prueba de hacerlo de abajo hacia arriba, es decir, desde el centro del rostro hacia la frente. El objetivo es remover las células muertas para aportar a tu tez una mayor suavidad y brillo. Además, con la exfoliación potenciarás la salud de la cara, así como su belleza.

8. Después del masaje facial exfoliador, retira la crema con agua fría para conseguir que los poros se cierren y tu rostro gane en belleza, suavidad y brillo. A continuación, podrás aplicarte la mascarilla facial, dado que tu piel estará preparada para beneficiarse de todas sus propiedades. Con este peeling, ayudarás a tu piel a lucir saludable y hermosa. ¡Incluye el exfoliante en tus rutinas de belleza!

¡No te olvides de seguirme en mis redes sociales y de compartir este post si te ha gustado!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuidado con el cáncer de ovario! Bajo ninguna circunstancia ignores estos 10 síntomas.

Cuidado con el cáncer de ovario! Bajo ninguna circunstancia ignores estos 10 síntomas. Aquí están los diez síntomas más comunes del cáncer de ovario. Estos signos pueden aparecer en cada etapa de la enfermedad. Muchas condiciones de salud pueden causar los mismos síntomas, por eso necesitas consultar a tu médico para diferenciarlos de otros problemas de salud. 1. Dolor de espalda frecuente Si experimentas dolores de espalda por razones desconocidas, debes hacerte revisar por tu médico. Obviamente, el dolor de espalda puede ser causado por muchos problemas de salud. Pero si sabes que no sufres de alguna incomodidad física, tal como la artritis o la osteoporosis, entonces debes visitar a tu doctor. 2. Dolor en la parte baja del abdomen Si experimentas dolor en la parte baja del abdomen de forma regular, debes visitar a tu médico para averiguar las causas de esa afección. A veces las mujeres con cáncer de ovario también pueden sentir una pesadez en la región pélvica. ...

Combate la grasa abdominal combinando estos dos ingredientes

Combinando estos dos prodigiosos ingredientes podrás obtener una bebida para quemar grasa abdominal con más facilidad. Recuerda que debes alimentarte sanamente y hacer ejercicios localizados ¡No dejes de probarla! La acumulación de grasa abdominal es un padecimiento que afecta a millones de personas en todo el mundo como producto del sedentarismo, la mala alimentación y problemas hormonales Esta no solo supone un problema estético sino también un trastorno de salud que incrementa el riesgo de afecciones crónicas como las que afectan el corazón.Por suerte, a través de la práctica continua de buenos hábitos y el consumo de algunos remedios naturales se puede combatir de forma eficaz para mejorar la calidad de vida.En esta ocasión queremos revelar un interesante tratamiento que se puede añadir en la alimentación regular para aumentar la quema de grasas y proteger el cuerpo.Se trata de una combinación de semillas de chía con limón cuyas propiedades adelgazantes han sido útiles ...

¿Quieres Un Matrimonio Feliz?

sigue estos sencillos pasos 1. Pasen tiempo juntos Incluso compartir diez minutos ininterrumpidos al día construye conexión. Pasar más tiempo juntos cuando hay tiempo disponible, y reservar tiempo para estar juntos (por ejemplo tener una cita) es igualmente importante. La clave es estar presente, enfocándote sólo en la persona frente a ti, dejando de lado todas las otras distracciones. Esto crea conexión y cercanía. 2. Escúchense y apóyense Es esencial aprender a escucharse activamente y expresar apoyo en las dificultades diarias de tu pareja, sin importar cuán pequeñas y mundanas sean. 3. Expresen gratitud Recuerda decir “gracias” por las pequeñas cosas que a menudo das por sentadas. A pesar de que esperas que tu pareja saque la basura, cocine la cena y busque la ropa del lavadero, es importante que expreses tu apreciación siempre que puedas. Si lo harías por un extraño, ¿por qué no por tu cónyuge? Expresar gratitud aumenta los sentimientos positivos que ...